EDUCACIÓN FINANCIERA.
I N T R O D U C C I Ó N
La educación financiera en México tradicionalmente se ha visto relegada a solo lo que las universidades pueden proveer en cada una de las licenciaturas que imparte y de esta manera la enseñanza desde una temprana edad es prácticamente nula quedando solo en lo que el núcleo familiar puede dar a conocer en cada una de las medidas de carácter financiero como el ahorro o bien el uso adecuado de los recursos que en cada caso están fluyen en el hogar.
OBJETIVOS GENERAL
Integrar los conocimientos en materia financiera en un curso dirigido a estudiantes de nivel básico, con la finalidad de alfabetizar en dicha materia, el cual será impartido con los materiales y recurso humano del CBT Dr. Carlos Graef Fernández, en la comunidad de Jaltenco
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Generar materiales didácticos que incluyan herramientas tecnológicas y material lúdico para la enseñanza en materia financiera.
Impartir con los materiales diseñados por el claustro docente y alumnado del área de contabilidad la capacitación sobre la Alfabetización en Materia Financiera.
METAS
Que el 100% de los adolescentes podrán identificar y ejecutar estrategias de ahorro y manejo de hábitos financieros desde una temprana edad.
La transversalidad de los
aprendizajes que se logran a partir de los contenidos es fundamental para el
desarrollo de las competencias que permiten a los jóvenes que egresan de la
Educación media Superior enfrentar con éxito los desafíos de la sociedad
futura. Esta transversalidad tiene dos dimensiones: una horizontal y otra
vertical.
En este caso se abordará desde la
dimensión horizontal para reactivar y uso de los aprendizajes que se están
alcanzando en las diferentes asignaturas del 6° semestre apuntando hacia la
construcción de actividades o proyectos para que el aprendizaje sea
pertinentes, relevantes e interesante para los estudiantes.
La asignatura que abordara la temática
de la Educación Financiera es Probabilidad
y Estadística bajo la temática: Medidas de Tendencia Central por la
Profesora Josefina Ramires González.
de la alcancia.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Comentarios
Publicar un comentario